|
Generalidades de la Escuela
La noción de lingüística inmanente: Siguiendo a Saussure, Hjelmslev considera el lenguaje como un sistema de signos: la esencia del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado. El análisis del lenguaje envuelve, entonces, describir cada una de estos dos planos y sus interconexiones. La dicotomía saussureana de significante/significado es llamada por Hjemslev expresión/contenido. Cada uno de estos planos, en una determinada lengua, tiene su propia estructura.
En el plano de la expresión la estructura es una secuencia de segmentos, mientras que en el plano del contenido es una combinación de unidades componenciales más pequeñas. La glosemática critica la lingüística anterior y contemporánea por ser trascendente, o sea, por fundamentarse en datos exteriores a la propia lengua (históricos, sociales, etc.). La lingüística debe ser inmanente. Esto significa que debe analizar los dos planos en términos de su propia estructura. Para hacer explícita la separación entre el sistema y su manifestación, Hjemslev propuso una terminología que no siempre ha sido bien comprendida. En primer lugar, él distingue entre forma y sustancia. La forma es el orden de lo puramente abstracto, categorías relacionales que constituyen los sistemas de expresión y de contenido de una determinada lengua, mientras que la sustancia se refiere a las manifestaciones específicas de de estos elementos formales. Hjemslev sostiene que “las sustancia presupone la forma, pero no viceversa”. La sustancia de una lengua particular es considerada como la manifestación de una forma lingüística dada en un sentido (purport) particular.
Es la teoría lingüística elaborada por el lingüista danés Louis Hjelmslev.
Es una teoría formalista que no implica una negativa a considerar el contenido, sino que pretende dar una descripción formal a los hechos de significación.
La glosemática atribuye, por tanto, un papel central a la forma, depurada de toda realidad semántica o fónica, y relega a un segundo plano la función, sobre todo el papel que el lenguaje representa en la comunicación, pues ésta está ligada a la sustancia.
Hjelmslev parte de dos ideas saussureanas que se unen en la teoría del signo: el lenguaje no es sustancia sino forma; toda lengua es, a la vez, expresión y contenido. Sin embargo, quiere ir más lejos que Saussure (Ginebra Suiza, 26 de noviembre. Linguista considerado el fundador de la lingüística moderna) en lo que se refiere a la oposición entre la forma y la sustancia, puesto que las unidades lingüísticas deben existir independientemente de la realidad del sonido y del sentido para que puedan proyectarse sobre esa realidad.
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|